Páginas vistas la semana pasada

jueves, 25 de agosto de 2011

En Bristol 5.


Nuestro viaje ha terminado, nos disponemos para el comienzo del curso.
Ya hos contare mas viajes, hasta pronto.
ahh, lo mas importante, ENSEÑARLE MI PAGINA A VUESTROS AMIGOS  O FAMILIARES¡¡¡¡ 







miércoles, 17 de agosto de 2011

En Bristol 4


Hoy hemos ido al museo At Bristol de  Bristol. Es lo más parecido a un museo de la ciencia, un sitio donde puedes hacer experimentos y cosas de ciencia. Me recuerda al parque de las ciencias de Granada, pero este es muchísimo más pequeño, aunque suficiente para pasar un día entero.
También en Bristol otros sitios guais e interesantes para niños son el acuario, el zoo, el barco-museo famoso de Bristol llamado Gran Bretaña y el parque de las ciencias que mencione antes. Todos los sitios que he dicho tienen mucho interés así que da igual el que se escoja. Pero los mejores entre ellos son el acuario y el parque de las ciencias.
El barco también es super chulo, pero las audio guías que te dan y que te explican todo el recorrido, no están en español, aunque si en los demás idiomas. Es un fallo porque aquí vienen muchos turistas españoles.
Hay otros museos mas pequeños, entre los que destacan el Arnolfini, que es de arte contemporáneo y otro nuevo en el puerto que va de cosas históricas de Bristol y otros.


Bueno seguiremos contando cositas.

lunes, 15 de agosto de 2011

En Bristol 3. Viaje a Slimbridges Wetlands Centre

Hoy hemos ido a un sitio que es una zona de espacio natural con patitos, flamencos, y aves extrañas clasificadas por países. Se llama “Slimbridges Wetlands Centre” es un sitio precioso puedes hacer muchas actividades como darle de comer a las aves (por una libra), jugar, pasear en canoa …







Nosotros primero vimos los animales sobre todo los flamencos porque son los favoritos de todos los niños. Luego fuimos a una zona donde había columpios, un cajón de arena que por cierto me meti me remangue los pantalones me quite los tenis y los calcetines y me di un baño de arena, ayude a unas niñas que querían enterrarse en la arena y acabe yo enterrada asta las rodillas, jaja.


Despues nos fuimos a comer a un césped (como siempre) y nosotras nos llevamos una mantita para ponerla en el césped, y los patos, gansos y demás aves estaban al lado nuestro sin vallas ni cercas SIN NADA. Nosotras y una amiga nuestra que se llama MATEE le hechabamos comida y cada vez que le hechabamos mas venían mas patos, gansos, etc. Cuando nos levantábamo del suelo al quitar la mantita me di cuenta que en la parte de debajo de la manta estaba llena de cacas de pajaros buajjj que asco, de repente una profesora llamada Hanna nos dijo que si queríamos ir en canoa y yo dije YES jaja, me subi y con migo una profesora, y dos niñas pequeñas.






Yo iba delante, las niñas peques detrás de mi y la profesora al fondo.
Dimos un paseo agradable hasta que la niña mas pequeña de las dos empezó a decir I’M GOING TO MUY MUMIii IIIIII¡¡¡¡¡ y a llorar (hacia eso cada que nos chocábamos contras las plantas acuáticas ) pero yo lo impedia lo mas que podía, y la niña venga y venga a decir lo mismo y cada vez chillaba mas y masss……
Antes de irnos nos fuimos a otro parquecito, pero este tenia un rio artificial (pero pequeño) con columpios que daban vueltas, toboganes y de agua. Mis amigos lo que es bañarse eso fue lo que hicieron se metieron en una fuente ufff que frio se mojaron: los zapatos, los calcetines… todo, menos yo que fui mas lista de no cometer el error de meterme en la fuente, pero eso si, me pegue un tortazo en el suelo, porque había como una elevación bien grande y al subirme me resbale debido a que tenia los zapatos mojados ¡ me duele todavía! Jaja pero estoy bien y después me puse a jugar con mis amigos y depues nos fuimos al autobús y asi termina nuestra excursión jajaja. Que bien lo hemos pasado, además hemos tenido suerte de que justo empezara a llover cuando ya estábamos en el autobús.


domingo, 14 de agosto de 2011

En Bristol 2.





Hoy hemos ido al zoo de Bristol, cogimos el autobús número 8 (aunque el 9 tambien va) que te dejan en la misma puerta. El conductor fue muy simpático porque nos aviso en que parada nos teníamos que apear.
Al bajarnos lo primero que vimos fue un mono (son esculturas, como todos los que hay repartidos por toda la ciudad) Al entrar compramos las entradas, nos dieron unas pegatinas de animales, y empezamos nuestra aventura en el ZOO¡¡.

El primer animal que vimos fueron los leones asiáticos que solo quedan 20 en asia. Despues entramos en una sección de animales nocturnos como:murciélagos, unos ratoncitos, insectos… etc.

Despues fuimos a comer en un césped que estaba repleto de familias comiendo (en ese mismo momento había salido el sol , y ya sabeis que en cuanto hay sol los ingleses se van a sentarse all cesped) y nos pusimos a comer.

Despues seguimos viendo animales, y luego entramos en el mariposario, en el mundo de los insectos, de los pajaros, de las plantas y sobre todo en el polar, donde había focas y pingüinos.
Despues fuimos a ver los monos que estaban un poco depres, debido a que estaban en una jaula de cristal un poco pequeña. Despues los flamencos, los lemures, los peces…

Este zoo no es muy grande y es un poco cutre, debido a que no hay por ejemplo : elefantes, jirafas y otros animales importantes…
Despues nos fuimos al hotel y salimos a pasear y a buscar las figuras de monos que suman 60, que están puestos, como ya conte, como parte de una actividad para la defensa de los gorilas.

sábado, 13 de agosto de 2011

En Bristol

Hoy al salir del cole hemos ido a ver la fiesta de globos aerostáticos (Fiesta Ballon). Había muchos niños y niñas, y sobre todo muchos globos, habría 100,con formas distintas , como una pila, una caja con un dinosaurio, un perro, un osito y un elefante… pues no todos tienen la misma forma de una bombilla.
Iban saliendo poco a poco.



 
Como el festival dura tres o cuatro dias, la ciudad esta a tope de gente.
Es un festival internacional, que hace que Bristol tenga mucho turismo, tiene columpios, casetas (ongs), comida… Esta situado en un gran terreno con césped verde, impresionante mente grande. Llama la atención no sólo el sitio y los globos, sino también la gente y que después de tanta fiesta no hay nada de basura ni papeles ni nada por el suelo. Bueno, en vez de contaros más, os voy a dejar unas fotos para que las veáis.

jueves, 11 de agosto de 2011

Viaje a Inglaterra.Dia tres.


Hoy hemos ido, otra vez, a navegar a una escuela de navegación. Estábamos 19 niñ@s, y como siempre los típicos chulillos y las que como mi hermana que no sabían manejar los barcos. Pero a pesar de todo nos lo hemos pasado muy bien, sobre todo por la mañana cuando unas amigas me felicitaron por lo bien que manejaba el barco. Me decían: “you are very really good” jaja…
Todas mis amigas al dar vueltas volcaban los barcos y se caían al rio, pero nosotras no nos caímos ni una vez, pero estuvimos a punto.
Hoy, a la hora de comer, unos cuantos niños se llevaban unas “cachos” zanahorias y se las comían a bocados. Yo, como siempre, que viajo a el extranjero me llevo un jamoncito, y me hago unos bocatas, como es el caso de hoy, que cuando me lo estaba comiendo mis amigas estaban todo el rato mirándome el bocata y se decían unas a otras “is salmon?” “is jam?” jaja…
Después de comer nos fuimos a navegar otra vez y esta vez no lo hicimos tan bien ¡jiiji! porque no había viento, entonces la profesora nos llevo a dar una vuelta por todo el rio, y después nos puso un barquito de los nuestros y nos dijo “how wants to jump to the wáter?” y todos los niños empezaron a levantar la mano, pero como yo no me entere de que decía “¿quien quiere saltar al agua?” levante la mano. Fue cuando me dijo “OK, you are very strong ” y luego me dijo en español (es que sabia un poco de español jijiji) “ahora voy a volcar el barco y saltas, ok?” Y en ese momento me puse a recordar que el año pasado en el colegio fuimos a hacer rafting y me hicieron saltar de la balsa al agua ¡urrrhhhh! que fría estaba el agua jaja. Bueno, a lo que iba, la profesora volcó el barco y salté, el agua estaba HELADAAAA¡¡¡¡ Dios mientras que nadaba me entraba una sensación como si me asfixiara uffff¡¡.
Después al salir vi a mis padres y me preguntaron: por que lo has hecho?? Y les dije: No me voy a ir de esta escuela de navegación sin volcar un barquito no?? Jajaja ….
Finalmente nos fuimos al centro de Bristol que es muy bonito, pero con mucha policía por Cabot Circus, debido a los disturbios que hay en Inglaterra.
Hasta mañana.

martes, 9 de agosto de 2011

Viaje a Inglaterra. Segundo dia.


NOTA: El teclado es ingles por lo que no hay algunas letras, simbolos, ni acentos, perdonad.

Hoy ha empezado el trabajo, hemos comenzado a ir un colegio de chic@s ingleses. Se trata de un colegio muy bonito con bastantes profesoras y no mas de 25 chic@s. Nos lo hemos pasado muy bien, porque ese colegio tiene muchas actividades chulas como ir a escalar, aprender a cocinar, ir a una carrera de barcos etc. Hoy nosotras hemos hecho un colage del fondo del mar y me han dicho “very nice” jajaja ;) luego hemos salido al patio y hemos estado jugando, de vez en cuando me rodeaban las peques como diciéndome que querían ser mis amigas.
Cuando nos fuimos a comer una peque se sentó alado mía y empezó a hablarme, es monisima :), a continuación nos pusieron una peli, naturalmente en ingles, pero a mi no me gustaba y se vino la chica peque de antes a contarme un cuento en ingles, cada dibujo que veía en el libro me decía su nombre, jaja. Después salimos otra vez al patio y estas peques se pusieron a jugar con nosotras con los patinetes y aros... Lo genial fue que nos comunicábamos bien con ellas y ellas con nosotras, en definitiva, teníamos nuevas amigas ;).
Después, nos llamaron las profesoras y nos dijeron que era la hora de cocinar SUSHI y me aprendí la receta. Mira os la cuento:
1* se cuece arroz y se va haciendo a la vez en otra sarten una tortilla.
2* cuando se haga el arroz y la tortilla se coge un papelito hecho de algas y se le espaden arroz por todo menos por los extremos.
3* después se coge por ejemplo UNA tira pequenha de salmón y se le coloca en un extremo. También se puede poner sustituyendo el salmón la tortilla.
4* a continuación se enrolla el arroz con las algas y se corta en trocitos .
5* también se le puede adjuntar wuasabi, salsa de soja...
6* y a..........!A DISFRUTARRRRRRRR!

Bueno, ahora a escribiros un poquito, cenar y ducharnos para manhana ir a navegar.
Buenas noches.

lunes, 8 de agosto de 2011

Viaje a Inglaterral. Primer dia.

Antes de ayer llegamos a Bristol, Inglaterra, comenzando así un nuevo viaje, lo que pasa es que no he tenido tiempo de escribir antes. En este caso más que un viaje es un veraneo, pues estaremos aquí tres semanas. Bristol, como todos las ciudades de aquí, tienen un tiempo fatal. Hace casi todo el día frio, así que es un buen lugar para la gente que en verano quiera fresquito. En verano también se caracteriza por llover mucho, y es habitual que haga sol para después nublarse. No sabes que ropa ponerte.
Nos hospedamos en el NOVOTEL de Bristol, está bien pero un serio problema, no tiene wiffi gratis en las habitaciones, el acceso a internet solo está gratis en dos ordenadores cerca de la recepción donde todos te miran.
Ayer me quedé impresionada cuando íbamos paseando por la calle y me encontré con una niña que conocía del cole del año pasado. Me crucé con ella por la calle cuando ella también iba paseando con sus padres y nos saludamos, señal de que ella también se acordaba de mí. Presiento que esta estancia va a ser buena, porque tendré ocasión de encontrarme con la gente que conozco del años pasado.

Hoy hemos tenido uno de los días de navegación que tenemos previstos. Ha sido en la escuela de navegación donde mis padres nos han inscrito a mi hermana y a mi. En ella se manejan veleros chiquititos para niños. Como el tiempo es tan malo que tienes que llevar buena ropa y convencerte de que te vas a mojar casi con seguridad. Ellos te prestan desde un traje de neopreno hasta un casco para evitar los golpes en la cabeza con la botavara. Mi padre dice que si aprendemos a navegar con este clima luego navegar en España será pan comido. Pero no todo es malo, lo bueno es que la escuela de navegación es en aguas del puerto de Bristol, por lo que no tenemos oleaje que nos moleste demasiado. A pesar de ello es fácil volcar el barco debido al viento, que es fuerte de vez en cuando. Había niños que por hacerse los chulos cogían los barcos y los volcaban y se caian al agua, cuando ceñian iban con los culos rozando el agua etc. Cuando se vuelca el barco y caes al agua, tienes que subirte en el casco del barco y montarte en la orza y empujarle para abajo, si hay mucho viento cuesta trabajo y puede que el barco se aleje de ti aunque tu nades hacia él. :):) :-/ jajaja. Eso si las monitoras estaban todo el rato con nosotras. :)
:) :) :)  :) :) :) :) :) :)

Cuando terminamos de navegar, mis padres nos han invitado a creps. El sitio donde hacen los mejores creps del mundo (excepto los que nos hace mi padre en casa) es un kiosquillo que está justo en el centro de la ciudad. Son un poco caros, pero están riquísimos. Yo me he pedido el de siempre, es decir, uno con Nutella y mi hermana se ha tirado al fango y ha pedido uno de Nutella con fresas. Si te comes un crep de esos enteros, se te quitan las ganas de comer para unas cuantas horas. Empachan un montón, de hecho a veces tenemos con uno para las dos.  .
Después fuimos al ASDA un supermercado grandísimo que está al lado de un cementerio. :S.
Ohhhh¡¡¡¡:).

Bueno mañana os escribiré un poco mas porque voy a ir a un colegio con niños ingleses que estuve el año pasado.

domingo, 7 de agosto de 2011

Viaje a Portugal. Ultimos dias.

Día 9

Hoy hemos salido ya de vuelta a casa pero, haremos noche en el hotel QUINTA DE SANTO ANTONIO. Es un hotel muy bonito parecido a un cortijo de 1700, que tiene:
Piscina enorme
Sala de juegos con: billar, pin-pon y futbolín.
Una capilla
Pasamos la noche allí, es recomendable ver las estrellas de noche desde los enormes jardines.
Este hotel tiene varias actividades:
Paseo en burro.
Alquiler de bicicletas.
Paseo a caballo.
Tenis.
Cuando llegamos al hotel nos fuimos a la piscina, y estuvimos toda la tarde.
Después para acabar el día, y celebrar nuestro viaje cenamos en el restaurante del hotel, que tiene una comida riquísima y muy bonito y elegante.

Día 10

Hoy hemos salido del hotel con un poco de pereza, debido a la preciosidad de hotel.
A la hora de comer paramos en Zafra en un restaurante llamado : Mesón la Fea, es barato y la comida es muy buena sobre todo la carne.
Llegamos a la casa sobre las 9 de la noche
Y así termina nuestro viaje a Portugal y espero que os halla gustado.

Posdata: En los próximos días subiré fotos de todos estos sitios, así que tened paciencia y entrad.

jueves, 4 de agosto de 2011

Viaje a Portugal.Septimo día.


Hoy vamos a ir a al centro de Oporto.
Hemos visitado algunas iglesias eran muy bonitas, con muchos azulejos, claro.
En el centro de Porto hay una librería muy peculiar ¡es la que sale en la película de Harry Potter! Los dueños están muy hartos de tantos turistas y no permiten echar fotos ni videos.
Para comer paramos en un sitio llamado “Amenta” en la calle cerca del hospital do Porto, cerca de la calle
Rua do Carmo. Están fatal de rapidez porque tardaron como tres cuarto de hora en traernos los platos sin embargo la comida merecía espera y además estábamos sentados en la calle con unas vistas preciosas.
Después de comer nos montamos en el tranvía número 22 J que hace un paseo muy bonito por la calle Rua Catarina, es una calle comercial donde hay muchas tiendas y cafeterías. Nosotros entramos en una cafetería llamada SWEET ROSE CONFITERIA. Le pedí al hombre de la cafetería un pajita y el me dijo que en portugués se dice “pajinha” jaja :D.
Después, bordeamos el río Duero, por la noche es muy bonito pasear por allí y además es un sitio donde hay muchos restaurantes de buen marisco. J J

Viaje a Portugal. Sexto día.


Hoy estamos un poco tristes abandonamos Lisboa. Salimos para Oporto. Las carreteras son muy buenas, hay poca circulación. Por cierto, mi madre a veces pasaba malos ratos debido a que si  nos salíamos de la autopista  de peaje, para ver algún pueblo bonito, volvíamos con las indicaciones a la autopista y a veces nos metíamos en las otras dichosas autopistas, donde era preciso un una tarjeta especial, y claro está la multa era inminente.
Durante el viaje paramos en la “VENECIA” de Portugal AVEIRO que es realmente preciosa, muy pequeña pero bonita y además con bastantes tiendas y pastelerías.
Después llegamos a nuestro destino Porto. Teníamos la reserva en el hotel Bessa, es chulísimo, más pequeño que el anterior pero muy moderno. Estuvimos paseando por la zona. Por la noche fuimos a cenar a un curioso restaurante llamado RESTAURANTE PENINSULAR en la  Praça Mouzinho de Albuquerque. Es muy barato y bastante peculiar se trataba de camareros muy poco turísticos y por supuesto no hablaban nada de ingles , el camarero nos preparo un plato enorme de carne con patatas y arroz para mi hermana y para mi, nos animo a terminarlo J  y como no quisimos el arroz se lo puso a mis padres para que se lo comieran, nos dio a entender que no podía sobrar nada, y así hicieron mis padres. En relación calidad precio esta muy bien, es muy recomendado, y muy poco turístico.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Viaje a Portugal. Quinto día.


Ese día  cogimos el tranvía número 15 para ir a belén. Hacia bastante calor y el tranvía estaba lleno de turistas, no os lo podéis ni imaginar, Elena casi se marea.
Y por fin, llegamos a la TORRE DE BELÉN. La torre es de estilo MANUELINA ya que fue el rey Manuel I el que, obsesionado por los descubrimientos, creo e invirtió bastante dinero y tiempo en ello, una gran zona de Lisboa, belén. En esta zona encontraremos el monasterio de los Jerónimos, el monumento a los descubridores, etc. Que ya veréis como todo en la zona de Belén es de ese estilo. J.
Vimos la Torre de Belén, todos los jardines que la rodean, el tajo, y fuimos a comer.
Entramos en una pastelaria con restaurante (estos sitios son los mas baratos y donde mejor se come) llamado “espaco nortenha” Mi madre se pidió un plato de “bifinhos” que son filetes de cerdo. Todo estaba muy bueno.
Por la tarde nos dirigimos al monasterio de los Jeronimos. De 10 a 2 de la tarde los domingos la entrada es gratuita. El monasterio de los Jeronimos tiene un claustro muy bonito, que merece la pena visitar.
Frente al monasterio hay unos grandes jardines y una gran fuente que cuando sopla el viento te pones empapado. Junto a esto está el monumento de los descubridores Lugar donde a mi padre, por el fuerte viento, se le voló la funda de la cámara de fotos, aunque era frecuente ver  volar gorras y de más objetos, todos dirigidos al río TEJO. 

martes, 2 de agosto de 2011

Viaje a Portugal.Cuarto día.


Hoy hemos ido al elevador de Santa Justa, había muchos “guiris” contándonos nosotros. Hoy hace mucho calor y hemos esperado como hora y media para subir. Mientras que estábamos esperando apareció un hombre con un perrito, el hombre tocaba el acordeón, el perrito con un cesta en la boca iba pidiendo dinero.
Después de tanta espera nos subimos en el ascensor, que dicen que tarda 5 segundos en subir, ¡pero yo conté 11¡ increíble. Cuando nos bajamos nos encontramos en el Barrio alto, ya era la hora de comer, así que empezamos a buscar un sitio, y lo encontramos, era un sitio estupendo llamado: Cister. Fue muy barato lo recomiendo mucho, en cuestión calidad precio es muy  buena.
Después de comer fuimos al hotel y nos arreglamos para ir al mejor bar de caracoles, os lo recomiendo (a quien le gusten los caracoles) aunque también es un poco caro. Nosotros pedimos:
3 platos de caracoles (es que me encantan) J
1 plato de almejas
5 bebidas.
Y por supuesto las entradas que nunca pides pero te lo ponen y lo pagas.
En total fue ¡58,50 euros ¡  Muy caro, pero cocinan muy bien J.  

lunes, 1 de agosto de 2011

Viaje a Portugal. Tercer día.


Esa mañana cogimos la línea azul del metro hasta la parada Baixa-Chiado. Todas las estaciones por las que pasamos eran muy bonitas.
Al bajarnos de la estación  de Baixas  nos dirigimos hacia la Plaza del Comercio, todo estaba lleno de “guiris” ; cuando llegamos a la Plaza del Comercio vimos el rio Tejo (Tajo) muy bonito.
Andamos por todas las calles y sobre la hora de comer nos fuimos al Barrio Alto. Nos habían hablado de un restaurante en la Rua Trinidade, pero hambrientos como estábamos entramos equivocadamente en otro restaurante. Se llama Limoncello.
No lo aconsejo para nada, mucha pasta con tomate pero nada buena. Fue un gran engaño y una gran estafa.
Después de comer una engañosa comida, fuimos al museo de la moda (Museu do Desing e da moda) es muy recomendado para la gente que le guste la moda contemporánea desde jarrones, zapatos imposibles de llevar a sillas ingeniosas. Salimos del museo y con todas nuestras fuerzas decidimos ir al Castillo de San Jorge. Todo el camino se puede evitar subiendo en el tranvía numero 28, que aunque siempre va repleto tiene unas vistas maravillosas. Os aconsejo que en el metro, en las maquinas expendedoras, cojáis  la opción de comprar un tipo de billete para todos los transportes públicos durante 24 horas que os costaría 3,95 más 50 céntimos (de la tarjeta) por persona sumándole un 15 % por el incremento ante la crisis actual.
Nosotros subimos al Castillo de San Jorge andando, la verdad es que tiene unas calles muy bonitas y merece la pena subir las cuestas. Vimos el Castillo hasta las 6 de la tarde que finaliza la visita a todos los monumentos en Lisboa.
Luego, tras volver al hotel  y ponernos guapas, fuimos a la calle Largo Sao Carlos para ver y escuchar a la Orquesta Sinfónica de Lisboa que daba un concierto al aire libre, hacia bastante frio así que pues si salís por la noche os aconsejo que llevéis una chaqueta. Luego fuimos al bar restaurante cafetería A Brasileira que estaba muy próxima al sitio anterior, es un sitio muy popular y bonito en Lisboa, bastante aconsejable y muy concurrido.

sábado, 30 de julio de 2011

Viaje a Portugal. Segundo día.


Ese día nos levantamos temprano (bueno nosotras a las 10 y mis padres a las 8).
Ya podíamos decir que empezábamos la aventura de ir a Lisboa.
El camino era largo, así que comimos en un restaurante del área de descanso llamado Tourito bravo. Es un restaurante lamentable, vamos a mí no me gusto nada, ya que no esta adaptado para niñ@s y no tiene mucha variedad de comida. Mi padre se comió un plato de choco (que él que tiene buena boca no le gusto nada) no logro terminárselo. Yo comí unas croquetas asquerosas y mi hermana un panini frio y por no hablar de mi madre que se pidió una sopa que sabía a plástico.
Y por fin llegamos al hotel , un hotel de 5 estrellas llamado CORINTHIA HOTEL LISBON una chulada de hotel con piscina, spa, gimnasio…Nosotras estuvimos en una habitación comunicada con la de nuestros padres. Las habitaciones eran amplias y bonitas, pero de la habitación lo que más me gustó fue la música en el baño.
Se me olvidó decir antes que en Portugal hay dos tipos de autopistas, las de peaje y otras en las que para circular tienes que tener unas tarjetas especiales. Si no tienes esas tarjetas, pasas por esas carreteras y te pillan, tienes por seguro que pagar una multa. El truco está en que a veces entras en una autovía de tarjeta sin saberlo siendo ya demasiado tarde ya para salir de ella.
Bueno, después de unas horas de coche sin que mi hermana se mareara, llegamos a Lisboa. La entrada a Lisboa es fantástica debido a que tiene una replica  al puente de San Francisco y del Cristo de Rio de Janeiro. Nos esperan unos días en esta maravillosa ciudad.

Viaje a Portugal. Primer día.

Este verano entre los viajes que hemos planeado está el de Portugal, visitar en particular Lisboa y Oporto. Pensamos en irnos en coche a pesar de que mi hermana se marea en el coche, pero la carretera era bastante recta y buena. Comenzamos nuestro viaje hacia Lisboa desde Granada haciendo una corta parada en Cáceres. Paramos a comer en el Mirador de Azuaga. Estaba lleno de gente, parecía que allí se comía bien. Yo me pedí un menú infantil porque no sabía si me gustarían los platos que servían, pero fue un plato muy pequeño para una niña como yo. Mi hermana se pidió “Bacalao dorado” y le gustó bastante. La verdad es que todos comimos bien y bastante barato.
Cuando llegamos a Cáceres nos hospedamos en un hotel llamado “Alameda Palacete”, es un hotel con encanto que tiene unas habitaciones un poco antiguas pero muy bonitas. Teníamos dos habitaciones con un gran cuarto de baño y dos terracitas, todo estaba muy bien decorado, de una forma muy coqueta.
La dueña es muy amigable ya que al salir del hotel empezó a hablar con nosotros y nos contó cosas muy interesantes de la ciudad. Esa tarde  estuvimos paseando por Cáceres, vimos el casco antiguo de la ciudad, fue un paseo muy bonito a pesar del calor. La gente de Cáceres es muy amable y agradable.
Mi hermana y yo le damos al hotel “Alameda Palacete”  un 4.5 sobre un 5. Es un hotel muy bonito para niños y según mis padres muy barato. 

Introducción general

Hola somos María y Elena, ahora mismo tenemos 12 y 9 años.  Somos grandes viajeras, desde muy pequeñas hemos viajado mucho y por muchas partes del mundo. Mis padres se han encontrado muchos problemas a la hora de organizar los viajes con  nosotras. Muchos hoteles no están preparados para acoger niñ@s, no saben a que sitios pueden ir los niñ@s, que monumentos y sitios pueden no ser adecuados, por no hablar del tema de la comida, que ya os contaré...
No solamente os escribo para contaros eso, escribo para contaros  nuestros viajes por el mundo. Esperamos que os gusten y que os animéis a convertiros vosotr@s también en viajer@s.

Hemos estado en: Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Turquía y casi toda España con sus islas. Si queréis información sobre algún aspecto, decírmelo.

Saludos.
Maria y Elena.