Páginas vistas la semana pasada

jueves, 13 de agosto de 2015

Día 6. La Selva Negra. Alemania.


Esta mañana nos hemos levantado temprano para dejar el hotel e irnos a nuestro siguiente hotel en Seewald. 
Cuando llegamos estábamos todos muy cansados. Habíamos reservado un apartamento por la página AirBnB, que estaba al lado de un hotel típico de la Selva Negra. 





El apartamento estaba bastante bien, con cocina, dos terrazas y dos baños. Después de colocar todas las cosas, hicimos la comida allí y nos dormimos una siesta para reponer fuerzas. 
Después del descanso, dimos un paseo por el pueblo, que era muy bonito y acogedor. 



Después de esto, nos fuimos a jugar al pimpón en los apartamentos.
Este día ha sido de relax. 

Día 5. La selva Negra. Alemania.


Este día lo dedicamos a ir a la ciudad de Konstanza. Esta ciudad es famosa por el lago que erróneamente se le llama "el lado de Konstanza". Realmente el lago se llama Bodensee. Este lago es navegable ya que es inmenso.





Esta formado por tres islas (entre otras) que son las más importantes: La isla de Reichenau, La isla de Lindau y Mainau. Nosotros vistamos la ciudad de Konstanza, donde para cruzar el lago hay que coger un ferry que transporta coches bicicletas y personas. Fueron 16€ los cuatro más el coche.
Konstanza tiene forma de península en mitad del lago donde paseamos por todo el centro histórico. Hay muchas tiendas y es muy turística, pero merece la pena visitar. 
A la hora de comer, compramos unas salchichas típicas alemanas en un puesto callejero. 
Después de visitar Konstanza, visitamos Meersburg. Una ciudad de cuento de hadas donde toda la ciudad esta adornada como tal. 





A continuación seguimos recorriendo la costa del lago y paramos en en la isla de Lindau que se comunica con la costa por medio de un puente. 
Esta ciudad tiene influencia italiana y fue convertida en núcleo comercial en la  Edad Media. 
Haya zum Cavazzen es una mansión barroca decorada con murales como la casa de los tratos en otra ciudad anterior. 



La iglesia Peterskirche y Diebsturm (la Torre de los Ladrones) que antiguamente protegía el limite occidental de Lindau, pero luego fue empleada como prisión. El antiguo ayuntamiento gótico (Altes Rathaus) tiene frescos que muestran escenas del Reichtag de 1496.



La isla de Reichenau no pudimos visitarla ya que no nos daba tiempo. Esta isla preciosa, llamada también la Isla de las Flores, es propiedad de la familia real sueca. 

martes, 4 de agosto de 2015

Dia 3. La Selva Negra. Alemania.


Hoy Lunes la ciudad estaba mas animada ya que en el finde la gente se va por ahí. Desayunamos y nos pusimos en marcha hacia Sindelfingen. De camino vimos mas granjas con vacas y caballos, y por supuesto mas bosques. 
Al llegar allí, hacia calorcillo y empezamos a pasear por el pueblo buscando los lugares de origen de mi padre. 

A la hora de comer estuvimos en la plaza del mercado que nos comunicaba con el centro de la ciudad. 
 
 



Recorrimos las calles y llegamos a un lago con patos y peces donde mi padre había jugado cuando chico. 



Después fuimos a comprar comida y agua. Y mi madre al ver que si que hacia calor empezó a coger un montón de paquetes de agua. Cuando salimos nos dio una botella a cada uno y nos dijo que teníamos que beber mucho. Al destapar la botella nos dimos cuenta de que era con gas y que habíamos comprado como 9 o 10 paquetes de agua mineral con gas. Así que volvimos a entrar a la tienda a comprar otros cuantos paquetes mas de agua. 
Y así quedó el maletero:




Después de todo, Hoy ha sido un día especial simplemente para recordar la infancia aparentemente olvidada. 

Día 4. La Selva Negra. Alemania.


Debo comenzar diciendo que esta haciendo mucha calor y que es todo culpa del cambio climático. Dicen que vamos a llegar aquí a los 40 grados el viernes. 
Esta mañana hemos cogido el coche ( como todos los días ) y hemos ido a  Augsburgo. Una ciudad preciosa en mi opinión pero muy turística. Aquí si hay tiendas como H&M o Pimkie, y las demás tiendecitas son muy caras en general como la ciudad entera. 
Aquí puedes usar el tranvía aunque no lo recomiendo ya que lo que hay que visitar esta muy cerca una cosa de la otra.



Primero seguimos la ruta que ponía la guía. Lo que mas destaca de esta ciudad es la casa del padre de Mozart ( no fuimos ) y la primera comunidad de vecinos. 



Aparcamos en un parking cerca de la iglesia de Santa Anna donde tras unas horas recogimos el coche y continuamos nuestro camino.
Esta ciudad es para callejear ya que tiene rincones muy bonitos como este canal que iba por una de las calles más lejanas del centro. En las cuales yo ( al tener mucha calor ) quería meterme porque el agua estaba muy limpia. 



Una cosa que me llamo la atención fue un muchacho que llego y dejo aparcada la bici en aparcada sin candado ni nada. Las casas no tienen rejas y los jardines no están divididos de una casa a otra. Esta gente piensa que qué necesidad tienes de mirar sus casas por dentro y debido a eso mucha gente deja las ventanas abiertas y puedes verles hacer la comida o limpiar.



Después de comer, (comimos un trozo de pizza) cogimos el coche y nos fuimos (tras una hora) a Hohenschwangau, sitio que es famoso por su castillo en el que según dicen fue inspiración para el castillo de Disneylandia. 









Este castillo perteneció al rey Luis II. Decían que estaba loco porque un poco mas abajo tenía el castillo en donde se crió. La gente se preguntaba que por que quería otro castillo si ya tenía uno en el mismo sitio. 
Al castillo se puede subir en autobús (hasta las 6pm), en coche de caballos , o en bici. Ya que andando de tardaría una hora como mínimo. 
La pena es que nosotros llegamos tarde para poder coger el autobús y como con el coche no se puede subir porque esta prohibido, no pudimos visitar este precioso castillo. 
En las fotos se puede observar la cordillera de los Alpes al fondo. 


El pueblo que esta debajo de los castillos es muy turístico y es aconsejable no comprar nada. 



De camino al hotel nos paramos a ver un lago un poco sucio con patitos y barcas alquilables. También por los maizales se podían ver aves rapaces, nosotros contamos 14 y varios gatos cazando también. 



Este día a sido agotador. Mañana, iremos al lago Konstanza, ya que la tormenta de hoy no nos ha dejado ir. 

Besoos💕



lunes, 3 de agosto de 2015

Día 2. La Selva Negra. Alemania.

Hoy nos hemos levantado temprano para ir a desayunar ya que el horario del desayuno del hotel es de 8 a 10. 
Durante el desayuno planeamos las visitas para este día.
Cogimos el coche y nos pusimos en marcha. La carretera hasta el primer pueblo tenía un paisaje muy verde con muchos pequeños pueblos que tenían granjas y cultivos de maíz y trigo. Cuando pasabas los pueblecitos (con 5 o 6 casitas) a los lados de la carretera se veían bosques con árboles altos y muy densos. 
Después de media hora desde Aulendorf por fin llegamos a Sigmaringen. Lo primero que nos llama la atención de esta pequeña ciudad es la silueta del castillo Sholoss Sigmaringen.

 
Este castillo fue devastado por los suecos en 1632 durante la guerra de los Treinta Años y fue quemado en el año 1893, quedando solo dos torres en pie. A día de hoy el castillo sigue siento propiedad de la familia Hohenzollern que unificó Alemania en el siglo XIX. 
Aparte del castillo, esta ciudad es encantadora. Las flores adornan muchas de las calles y casas. 


 

A la hora de comer ya habíamos llegado a nuestra próxima parada Ulm. Esta ciudad esta dividida por el río Danubio.  

Tiene unos preciosos canales donde hay restaurantes a las orillas de estos.
A la hora de comer fuimos a un restaurante llamado ZulZill donde comimos muy bien. 
Después dimos un paseo por el pueblo, es muy turístico y donde hay que tener cuidado con las bicicletas, ya que casi todo el mundo las utiliza como transporte.  
 
Una cosa que no se debe hacer en mi opinión es ir de tiendas por este tipo de pueblos. Ya que las tiendas son muy básicas y con ropa poco actualizada. 
La catedral de esta ciudad es una de las principales atracciones turisticas. 
 

Es de estilo gótico, y tiene una torre de 670 (más o menos) escalones donde se puede ver toda la Selva Negra y alrededores si esta el cielo despejado. Como nosotros estábamos ya cansados, no subimos. Pero nos hubiera gustado subir. 

Un edificio que vimos que nos llamó mucho la atención fue la Casa del Juramento, donde en la fachada se pueden ver unas pinturas que cuentan todos los actos importantes de la Edad Media en Alemania. 



Sobre las 7 cogimos el coche y volvimos a Aulendorf. Esa mañana habíamos dejado las llaves en la recepción pero no leímos ( ya que estaba en alemán ) un cartel que ponía que la recepción estaba cerrada los domingos a partir de las 2 de la tarde, por lo tanto tuvimos que llamar al recepcionista para que viniese a abrirnos. Después de todo, la cosa salió bien. 
Para cenar fuimos a cenar y dar un paseo por el pueblo, ya que hacia buen tiempo. 
Mañana iremos a un pueblo llamado Sindelfingen, donde pasaremos el día. 


sábado, 1 de agosto de 2015

Día 1. La Selva Negra. Alemania.

Blog Día 1.
Hoy hemos tomado el avión muy temprano en Málaga con destino Baden-Baden. Cuando llegamos al aeropuerto para facturar una maleta nos informaron de que si la cabina del avión va muy llena, te facturan tu equipaje de mano gratis. Así que facturamos todo nuestro equipaje de mano. 
Al llegar al aeropuerto de Baden-Baden la temperatura era de 25 grados pero estaba muy nublado. 
Cogimos el coche que habíamos alquilado para hacer las rutas y buscamos para comer un McDonald. En estos restaurantes hay que intentar hablar lo mas claro posible, y hacerse entender con gestos si hace falta, ya que no suelen hablar español y un poco de inglés. Agua se pronuncia "vasa" pero el agua que te sirven es agua con gas. Y cerveza no te sirven. 
Después de comer cogimos el coche y continuamos con la ruta. Nos esperaban 3 horas de paisajes verdes y casitas con los tejados muy inclinados. Como curiosidad, los tejados los construyen así porque en invierno nieva mucho, y con este tipo de estructura la nieve resbala y cae al suelo. 


Una cosa que me llamo mucho la atención de las carreteras alemanas es que no tienen límites de velocidad. La gente puede ir como quiera pero asombrosamente todos los coches van a una velocidad moderada, nadie sobrepasa a una velocidad excesiva. 
Durante toda la tarde el cielo estuvo muy nublado (cosa normal en Alemania) pero la temperatura se mantuvo, íbamos en pantalón corto y en camiseta de manga corta. El caso es que este verano es de los más calurosos que ha tenido esta parte de Alemania. 
Por el camino, paramos en un supermercado para comprar pan para cenar. Los precios son muy parecidos a los de España.

Tras todo este rato de coche, por fin llegamos al hotel: Vita Wellnesshotel. Está situado en el pueblo de Aulendorf. Nada mas llegar vemos que el hotel esta rodeado de unas termas que hacen un poco mas famoso al pueblo.
La habitación estaba muy bien (como veis en la foto) pero un gran inconveniente de este hotel es que no hay wifi. Por lo tanto, estas entradas las escribiré día a día, pero las subiré cuando encuentre internet.



Esta zona es muy bonita, tranquila perdida y muy silenciosa para pasar estos próximos cinco días.
Por la noche dimos un paseo por el pueblo y tuvimos que coger ropa de abrigo porque hacía frío y chispeaba